Colombia tendrá más estaciones de carga para carros eléctricos en 2026: así lo confirmó Terpel

By Paola Reyes Bohórquez 6 de noviembre de 2025
Terpel puntos de carga electrolineras

Terpel acelera su apuesta por la electromovilidad en Colombia. Ampliará su red de carga rápida debido a la buena dinámica del sector.
La buena dinámica de ventas de vehículos eléctricos en Colombia continúa marcando un cambio histórico en la movilidad del país. De acuerdo con cifras recientes de Terpel, el parque automotor impulsado por electricidad creció cerca de un 8% durante 2025, consolidando a Bogotá, Medellín y Cali como las ciudades con mayor penetración.

En este contexto, Terpel empezó a reforzar su liderazgo en infraestructura de carga rápida, con una estrategia que busca cubrir las principales zonas urbanas y rutas intermunicipales del país.

Juan Daniel Rueda, gerente de Nuevos Negocios y Electromovilidad de Terpel, explicó a Portafolio que la compañía ha consolidado una filial especializada en energía eléctrica para optimizar la gestión interna y fortalecer su compromiso con la transición hacia una movilidad sostenible. “Desde hace varios años estamos convencidos de apoyar al país en este paso hacia la movilidad eléctrica. Queremos cumplir nuestra promesa de movilidad a los colombianos”.

Estrategia eléctrica

Actualmente, Terpel ofrece toda la canasta energética disponible en Colombia con combustibles líquidos, gas natural vehicular, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad. Con esta diversificación, la empresa busca adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y responder a la creciente demanda de energía limpia.

Según Rueda, la compañía cerrará 2025 con más de 50 puntos de carga rápida activos y proyecta construir al menos 14 nuevos para 2026, distribuidos entre Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades intermedias. Solo este año se sumaron 10 nuevas estaciones, con lo que Terpel reafirma su compromiso de acompañar el crecimiento del mercado eléctrico.

Colombia y su parque automotor eléctrico

En Colombia, los vehículos eléctricos puros representan ya entre el 7% y el 8% de las ventas totales, y en Bogotá esa cifra alcanza el 10%, lo que significa que uno de cada 10 vehículos nuevos matriculados en la capital es 100% eléctrico, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos. Este incremento, según Rueda, impone un desafío logístico importante. “Debemos estar a la par de esos usuarios que necesitan puntos de carga eléctrica en toda la ciudad”.

Terpel ha participado también en la electrificación del transporte público, especialmente con TransMilenio, donde la compañía provee energía a casi la mitad de los 1.400 buses eléctricos que circulan actualmente en Bogotá. Además, colabora en el diseño e instalación de infraestructura eléctrica para operadores de transporte masivo, flotas corporativas y empresas de última milla.

Carga rápida y energía limpia

Los puntos instalados por Terpel son de carga rápida, un formato que permite a los usuarios obtener hasta el 80% de la batería en menos de 40 minutos, dependiendo del modelo del vehículo. Estas estaciones se ubican estratégicamente en lugares de servicio, centros comerciales y corredores urbanos de alto tráfico.

La compañía también desarrolla alianzas con empresas que operan flotas eléctricas industriales y de reparto urbano, instalando puntos de carga exclusivos para sus vehículos, adaptados a conectores y potencias específicas. “Los carros de última milla son un segmento clave. Recorren entre 80 y 100 kilómetros diarios, y la electromovilidad les ha resultado muy eficiente”, explicó Rueda.

Paralelamente, Terpel continúa su expansión en Gas Licuado de Petróleo (GLP), una opción de transición para taxistas y empresas de transporte urbano. El directivo resaltó que el GLP ofrece ventajas en emisiones y desempeño, y que la compañía trabaja con talleres aliados para facilitar la conversión de vehículos. “Queremos que sea el cliente quien decida qué energético le conviene más, y nosotros le garantizamos el suministro”, puntualizó.

Más inversión y cobertura nacional

De cara a 2026, Terpel proyecta una inversión aproximada de 12 nuevos puntos de carga rápida, especialmente en ciudades con fuerte crecimiento de ventas de vehículos eléctricos. Así mismo, continuará su estrategia corporativa para abastecer flotas empresariales y consolidar convenios de energía limpia en todo el país.

Según el Ministerio de Minas y Energía, Colombia cuenta con más de 1.000 estaciones de carga pública y se espera superar las 1.300 en 2026, impulsadas por empresas como Terpel, Enel X, EPM y Celsia. Este avance convierte al país en uno de los líderes de infraestructura de carga eléctrica en Latinoamérica, junto con Chile y México.

Leave A Comment